https://elpais.com/internacional/2018/03/30/mundo_global/1522422511_623283.html
Este hombre lo que debería hacer es alquilar un piso en España y saber lo que es vivir gratis durante un año, sin pagar un solo duro y exigiendo que te paguen los gastos comunitarios, la luz, la calefacción, etc., -so pena de acusar al propietario de coacciones- y cuando se vaya del piso llevarse todo lo que hay en la casa, y es que por apropiación indebida de todos los enseres de una vivienda los jueces solo le pueden exigir una multa de unos 30 € que no pagará si es insolvente, pero tampoco tendrá ningún tipo de responsabilidad penal por haber estado viviendo gratis y parasitando durante un año en un piso ajeno, es más, si el día de lanzamiento en el que es expulsado del piso, el cerrajero cambia la llave después del desahucio, y el ex inquilino moroso vuelve a entrar en el piso y establece de nuevo su residencia en el, tendrá derecho a estar otro año más hasta nuevo desahucio, y así hasta el infinito, de esta manera podrá vivir a cuenta de otro toda su vida, sin gastar un solo euro.
DOMINGO 1 DE MAYO DE 2011
«Okupación» exprés
La policía tardó poco más de cuatro horas en desalojar a un grupo antisistema que se coló en un edificio del Inem
http://www.larazon.es/noticia/1355-okupacion-expres
"...No sabemos si se alzaría con el primer puesto en el ranking de las «okupaciones» más cortas de la Historia, pero seguro que es una de ellas. Un grupo de autodenominados «antisistema» se coló ayer por la mañana en una antigua sede del Inem, en el número 20 de la calle Alberto Aguilera, y a eso de las 15:45 horas ya estaban saliendo por la puerta. El colectivo «Rompamos el Silencio», autores de la «okupación», pretendía denunciar, con motivo de la víspera del Día del Trabajo, la reforma laboral, pero todas las acciones que habían programado –charlas, proyecciones etc.– tuvieron que ser suspendidas y sólo les dio tiempo a colgar una pancarta en uno de los balcones del edificio. La iniciativa comenzó a las 12:00 horas del mediodía, cuando más de un centenar de personas participaron en un pasacalles –convocado por el mismo colectivo, que ya ha protagonizado la «okupación» de otros céntricos inmuebles en la capital– en el que se denunciaba la elevada tasa de paro y la reforma laboral «impuesta contra los derechos laborales». El pasacalles finalizó a eso de las 13:30 horas frente al edificio «okupado», desde el que se desplegó una grán sábana en la que se podía leer «Indignados, Explotados, No escuchados, Movilízate (que hacen las siglas «Inem»), seguido de la firma del colectivo: «Perdamos el miedo, Rompamos el Silencio».
Sin embargo, la «okupación» no duró demasiado y, sobre las 15:30, varias dotaciones de la UIP se presentaron en la céntrica calle y rodearon el edificio. Los agentes de la Policía Nacional desalojaron el inmueble en apenas 20 minutos y sin que se registraran incidentes destacados. En una nota enviada a los medios de comunicación, el colectivo explicaba que, con esta acción, pretendía denunciar las reformas «impuestas» desde hace casi un año y, en particular, la reforma laboral y la de las pensiones. Para «Rompamos el Silencio» estas reformas son las del Gobierno central, «pero también las de la oposición, las del Parlamento, y de los sindicatos CC OO y UGT». Por ello, el colectivo animaba a participar mañana en movilizaciones de sindicatos alternativos o en acciones convocadas por pequeños grupos y plataformas independientes y a posicionarse en contra del modelo económico y de «unas leyes que ya nadie se cree».
La última «okupación» más sonada de este colectivo se saldó con 50 detenidos tras «hacerse» en junio de 2009 con el Casino de Madrid, en la calle Alcalá"
Aquí el procedimiento de desalojo mediante demanda de desahucio, procedimientos judiciales con gastos de abogados, procuradores y espera de meses hasta el lanzamiento no se hace. Es el ciudadano de a pié y desprotegido el que se somete a los largos y costosos procedimientos judiciales. La Admón tiene sus atajos. Hay que joderse.
http://www.larazon.es/noticia/1355-okupacion-expres
"...No sabemos si se alzaría con el primer puesto en el ranking de las «okupaciones» más cortas de la Historia, pero seguro que es una de ellas. Un grupo de autodenominados «antisistema» se coló ayer por la mañana en una antigua sede del Inem, en el número 20 de la calle Alberto Aguilera, y a eso de las 15:45 horas ya estaban saliendo por la puerta. El colectivo «Rompamos el Silencio», autores de la «okupación», pretendía denunciar, con motivo de la víspera del Día del Trabajo, la reforma laboral, pero todas las acciones que habían programado –charlas, proyecciones etc.– tuvieron que ser suspendidas y sólo les dio tiempo a colgar una pancarta en uno de los balcones del edificio. La iniciativa comenzó a las 12:00 horas del mediodía, cuando más de un centenar de personas participaron en un pasacalles –convocado por el mismo colectivo, que ya ha protagonizado la «okupación» de otros céntricos inmuebles en la capital– en el que se denunciaba la elevada tasa de paro y la reforma laboral «impuesta contra los derechos laborales». El pasacalles finalizó a eso de las 13:30 horas frente al edificio «okupado», desde el que se desplegó una grán sábana en la que se podía leer «Indignados, Explotados, No escuchados, Movilízate (que hacen las siglas «Inem»), seguido de la firma del colectivo: «Perdamos el miedo, Rompamos el Silencio».
Sin embargo, la «okupación» no duró demasiado y, sobre las 15:30, varias dotaciones de la UIP se presentaron en la céntrica calle y rodearon el edificio. Los agentes de la Policía Nacional desalojaron el inmueble en apenas 20 minutos y sin que se registraran incidentes destacados. En una nota enviada a los medios de comunicación, el colectivo explicaba que, con esta acción, pretendía denunciar las reformas «impuestas» desde hace casi un año y, en particular, la reforma laboral y la de las pensiones. Para «Rompamos el Silencio» estas reformas son las del Gobierno central, «pero también las de la oposición, las del Parlamento, y de los sindicatos CC OO y UGT». Por ello, el colectivo animaba a participar mañana en movilizaciones de sindicatos alternativos o en acciones convocadas por pequeños grupos y plataformas independientes y a posicionarse en contra del modelo económico y de «unas leyes que ya nadie se cree».
La última «okupación» más sonada de este colectivo se saldó con 50 detenidos tras «hacerse» en junio de 2009 con el Casino de Madrid, en la calle Alcalá"
Aquí el procedimiento de desalojo mediante demanda de desahucio, procedimientos judiciales con gastos de abogados, procuradores y espera de meses hasta el lanzamiento no se hace. Es el ciudadano de a pié y desprotegido el que se somete a los largos y costosos procedimientos judiciales. La Admón tiene sus atajos. Hay que joderse.
VIERNES 15 DE ABRIL DE 2011
Juzgada una inquilina por no pagar el alquiler de un piso y hurtar muebles
http://www.lavozdegalicia.es/ourense/2011/04/14/0003_201104O14C10995.htm
María Manuela D. fue juzgada ayer al estar acusada de no pagar la renta de una vivienda y de quedarse con muebles de la misma. La mujer niega los hechos pero el fiscal no cambió su petición de un año de prisión y multa de 20 días a 10 euros diarios, con responsabilidad subsidiaria de 10 días en caso de impago. Los hechos que motivaron este juicio se remontan al mes de marzo del 2008. Fue entonces cuando Manuela alquiló una vivienda en Xinzo de Limia. El dueño de la vivienda denunció que la inquilina dejó de pagarle y por eso se procedió a su desahucio. Al llevarse a cabo el desalojo se comprobó, según la versión del dueño, que faltaban de allí los muebles y que la mujer causó varios destrozos.
"petición de un año de prisión y multa de 20 días a 10 euros diarios", han leído bien, no se le exige que devuelva nada, sólo que pague !200 euros¡...de multa, no al afectado, y lo del año de cárcel queda en nada -eso no se cumple-, por supuesto.
Y lo de los 200 no los paga por insolvente.
María Manuela D. fue juzgada ayer al estar acusada de no pagar la renta de una vivienda y de quedarse con muebles de la misma. La mujer niega los hechos pero el fiscal no cambió su petición de un año de prisión y multa de 20 días a 10 euros diarios, con responsabilidad subsidiaria de 10 días en caso de impago. Los hechos que motivaron este juicio se remontan al mes de marzo del 2008. Fue entonces cuando Manuela alquiló una vivienda en Xinzo de Limia. El dueño de la vivienda denunció que la inquilina dejó de pagarle y por eso se procedió a su desahucio. Al llevarse a cabo el desalojo se comprobó, según la versión del dueño, que faltaban de allí los muebles y que la mujer causó varios destrozos.
"petición de un año de prisión y multa de 20 días a 10 euros diarios", han leído bien, no se le exige que devuelva nada, sólo que pague !200 euros¡...de multa, no al afectado, y lo del año de cárcel queda en nada -eso no se cumple-, por supuesto.
Y lo de los 200 no los paga por insolvente.
SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011
Caseros a la cárcel por intentar apropiarse de lo suyo.
http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2011/03/19/0003_201103G19P16991.htm
Arrestado un casero por pagar a matones para echar a su inquilino
La policía ferrolana detuvo a dos de los cuatro supuestos agresores
La policía de Ferrol ha detenido a un casero y a dos de los cuatro supuestos matones que contrató para que echasen a la calle al inquilino que llevaba meses sin abonar la renta. El suceso ocurrió en el barrio de Ferrol Vello y la comisaría local intervino a raíz de la denuncia de un arrendatario que narró que el pasado 5 de marzo se presentaron cuatro hombres en su domicilio en actitud violenta. Llegaron a agredir a su pareja, que vivía en la casa, y obligaron a ambos a salir del inmueble, si bien antes les arrebataron las llaves.
Según sus testimonios, la supuesta extorsión fue muy burda, porque la mujer agredida pudo presenciar, ya en la calle, cómo los matones le daban las llaves al dueño de la vivienda y luego se marchaban. El inquilino reconoce que debían al casero varias mensualidades.
Tras la llamada de las víctimas a la sala del 091, una patrulla se presentó en el lugar y localizó al dueño del piso (M.?S.?M., de 77 años), que devolvió las llaves a los inquilinos y así pudieron realojarse. Los asaltantes se habían marchado ya, por lo que los investigadores iniciaron su búsqueda. Aunque, poco después, fueron arrestados un varón portugués, de 33 años, y un vecino de Ferrol, de 32. Ambos son conocidos por vagabundear y ser usuarios de la Cocina Económica local.
No obstante, los agentes tratan de localizar a otros dos hombres que supuestamente participaron en la extorsión. Uno de los arrestados, M.?S.?M., reconoció ante la policía que lo habían contratado por 200 euros en la plaza de Armas, ante el Ayuntamiento de Ferrol, donde habitualmente se reúne un numeroso grupo de vagabundos a la espera de acudir a comer a la institución benéfica, que se encuentra próxima.
El casero reconoció ante la policía que llevaban sin pagarle desde el mes de agosto y que por eso había decidido tomar la justicia por su mano y, en lugar de presentar un acción civil de desahucio por impago de renta, decidió contratar a cuatro matones para acabar más rápido.
Sin domicilio fijo
La búsqueda de los otros dos sospechosos es complicada porque carecen de domicilio fijo. Los investigadores recalcan que los tres detenidos, el dueño de la casa y los dos supuestos agresores, han pasado a disposición judicial. Además, fuentes del caso creen que se trata del caso más brutal de mobbing inmobiliario ocurrido en Ferrol en los últimos años. Lo habitual hasta ahora eran técnicas menos agresivas, aunque más eficaces como alojar a los acosadores en pisos inferiores al inquilino que se trata de echar a la calle. Desde una casa cercana generan ruidos, fugas de agua, pequeños incendios y usan otras técnicas parecidas para amedrentar al inquilino hasta que, muy asustado, deja el piso por temor a que le ocurra algo.
Cuando la justicia es inoperativa, los afectados buscan soluciones alternativas. Qué digo, peor que inoperativa, la ley te obliga a mantener un parásito durante un año con todos los gastos pagados y si te destroza el piso irse de rositas por ser insolvente. Pero ya se sabe en España con estos políticos es rentable ser delincuente.
Arrestado un casero por pagar a matones para echar a su inquilino
La policía ferrolana detuvo a dos de los cuatro supuestos agresores
La policía de Ferrol ha detenido a un casero y a dos de los cuatro supuestos matones que contrató para que echasen a la calle al inquilino que llevaba meses sin abonar la renta. El suceso ocurrió en el barrio de Ferrol Vello y la comisaría local intervino a raíz de la denuncia de un arrendatario que narró que el pasado 5 de marzo se presentaron cuatro hombres en su domicilio en actitud violenta. Llegaron a agredir a su pareja, que vivía en la casa, y obligaron a ambos a salir del inmueble, si bien antes les arrebataron las llaves.
Según sus testimonios, la supuesta extorsión fue muy burda, porque la mujer agredida pudo presenciar, ya en la calle, cómo los matones le daban las llaves al dueño de la vivienda y luego se marchaban. El inquilino reconoce que debían al casero varias mensualidades.
Tras la llamada de las víctimas a la sala del 091, una patrulla se presentó en el lugar y localizó al dueño del piso (M.?S.?M., de 77 años), que devolvió las llaves a los inquilinos y así pudieron realojarse. Los asaltantes se habían marchado ya, por lo que los investigadores iniciaron su búsqueda. Aunque, poco después, fueron arrestados un varón portugués, de 33 años, y un vecino de Ferrol, de 32. Ambos son conocidos por vagabundear y ser usuarios de la Cocina Económica local.
No obstante, los agentes tratan de localizar a otros dos hombres que supuestamente participaron en la extorsión. Uno de los arrestados, M.?S.?M., reconoció ante la policía que lo habían contratado por 200 euros en la plaza de Armas, ante el Ayuntamiento de Ferrol, donde habitualmente se reúne un numeroso grupo de vagabundos a la espera de acudir a comer a la institución benéfica, que se encuentra próxima.
El casero reconoció ante la policía que llevaban sin pagarle desde el mes de agosto y que por eso había decidido tomar la justicia por su mano y, en lugar de presentar un acción civil de desahucio por impago de renta, decidió contratar a cuatro matones para acabar más rápido.
Sin domicilio fijo
La búsqueda de los otros dos sospechosos es complicada porque carecen de domicilio fijo. Los investigadores recalcan que los tres detenidos, el dueño de la casa y los dos supuestos agresores, han pasado a disposición judicial. Además, fuentes del caso creen que se trata del caso más brutal de mobbing inmobiliario ocurrido en Ferrol en los últimos años. Lo habitual hasta ahora eran técnicas menos agresivas, aunque más eficaces como alojar a los acosadores en pisos inferiores al inquilino que se trata de echar a la calle. Desde una casa cercana generan ruidos, fugas de agua, pequeños incendios y usan otras técnicas parecidas para amedrentar al inquilino hasta que, muy asustado, deja el piso por temor a que le ocurra algo.
Cuando la justicia es inoperativa, los afectados buscan soluciones alternativas. Qué digo, peor que inoperativa, la ley te obliga a mantener un parásito durante un año con todos los gastos pagados y si te destroza el piso irse de rositas por ser insolvente. Pero ya se sabe en España con estos políticos es rentable ser delincuente.
DOMINGO 23 DE ENERO DE 2011
En Vigo
Los desahucios se duplican desde el inicio de la crisis y ya casi alcanzan los 600 anuales
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/01/23/desahucios-duplican-inicio-crisis-alcanzan-600-anuales/511570.html
“El mayor incremento de lanzamientos [término jurídico con el que se conoce a los desahucios] se ha notado en personas jóvenes con contratos temporales que en su día accedieron a una vivienda de alquiler por primera vez y que al quedarse en el paro no han podido seguir pagando el alquiler”, expone el abogado vigués Ricardo Santoro, ...
Estos jóvenes podrían ir a vivir con un familiar, pero el estado les propicia la oportunidad de estar casi un año gratis parasitando en el piso de un afectado que le debe pagar todo e irse de rositas el día del lanzamiento.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/01/23/desahucios-duplican-inicio-crisis-alcanzan-600-anuales/511570.html
“El mayor incremento de lanzamientos [término jurídico con el que se conoce a los desahucios] se ha notado en personas jóvenes con contratos temporales que en su día accedieron a una vivienda de alquiler por primera vez y que al quedarse en el paro no han podido seguir pagando el alquiler”, expone el abogado vigués Ricardo Santoro, ...
Estos jóvenes podrían ir a vivir con un familiar, pero el estado les propicia la oportunidad de estar casi un año gratis parasitando en el piso de un afectado que le debe pagar todo e irse de rositas el día del lanzamiento.
VIERNES 24 DE DICIEMBRE DE 2010
¿Violencia o intimidación? ¿Y si entran de buena forma?
http://www.20minutos.es/noticia/912541/0/delito/acoso/inmobiliario/
El Código Penal ya tipifica como delito el acoso inmobiliario
La reforma del Código Penal ha entrado en vigor desde este jueves 23 de diciembre después de haber transcurrido seis meses desde su publicación (el 23 de junio de 2010) en el Boletín Oficial del Estado. La ley de reforma del Código Penal tipifica como delito las "conductas acosadoras en el ámbito de la vivienda, dada su proliferación en la última década".
Son delito las conductas acosadoras en el ámbito de la vivienda, dada su proliferación en la última década "Se incrimina por primera vez el acoso inmobiliario, para defender a las víctimas de ataques dirigidos a obligarles a abandonar su viviendas para obtener, en la mayoría de los casos, objetivos especuladores.
Ahora, tras la modificación, la ley castiga con pena de cárcel de seis meses a tres años o multa de 12 a 24 meses a todo "el que ejerza coacción con el fin de impedir el disfrute de la residencia", detalla el Código Penal.
Prisión para quien "ocupe una cosa inmueble"
Será sancionada con idéntica pena la acción delictiva que se lleve a cabo "de forma reiterada mediante actos hostiles o humillantes, sin llegar a constituir trato degradante".
El Código Penal ya reformado también propone uno a dos años de cárcel para quien "ocupe una cosa inmueble o arrebate un derecho real inmobiliario de pertenencia ajena a través de la violencia o la intimidación de las personas".
El Código Penal ya tipifica como delito el acoso inmobiliario
La reforma del Código Penal ha entrado en vigor desde este jueves 23 de diciembre después de haber transcurrido seis meses desde su publicación (el 23 de junio de 2010) en el Boletín Oficial del Estado. La ley de reforma del Código Penal tipifica como delito las "conductas acosadoras en el ámbito de la vivienda, dada su proliferación en la última década".
Son delito las conductas acosadoras en el ámbito de la vivienda, dada su proliferación en la última década "Se incrimina por primera vez el acoso inmobiliario, para defender a las víctimas de ataques dirigidos a obligarles a abandonar su viviendas para obtener, en la mayoría de los casos, objetivos especuladores.
Ahora, tras la modificación, la ley castiga con pena de cárcel de seis meses a tres años o multa de 12 a 24 meses a todo "el que ejerza coacción con el fin de impedir el disfrute de la residencia", detalla el Código Penal.
Prisión para quien "ocupe una cosa inmueble"
Será sancionada con idéntica pena la acción delictiva que se lleve a cabo "de forma reiterada mediante actos hostiles o humillantes, sin llegar a constituir trato degradante".
El Código Penal ya reformado también propone uno a dos años de cárcel para quien "ocupe una cosa inmueble o arrebate un derecho real inmobiliario de pertenencia ajena a través de la violencia o la intimidación de las personas".
LUNES 14 DE JUNIO DE 2010
Mari Carmen lleva cinco meses sin poder entrar en su casa, que ha sido 'okupada'
http://www.20minutos.es/noticia/735767/0/entrar/okupas/casa/
.JUANMA LÓPEZ-GUILLEN. 14.06.2010 - 08.28 h "Puedes gastar todo lo que quieras en abogados que no te va a servir de nada". Éstas fueron las últimas palabras que Mari Carmen Peña cruzó con el grupo de personas que han okupado su vivienda del paseo de las Delicias (Madrid). Ocurrió hace dos meses en el descansillo de la escalera. Una mujer con acento latinoamericano le gritó detrás de la puerta que no volviera. "No seas tan pesada y déjanos tranquilos, bruja", recuerda que le dijeron. Mari Carmen volvió a llamar a la Policía y, entre lágrimas, abandonó una vez más el edificio en donde está el piso que compró con mucho esfuerzo cuando era tan sólo una jovencita.
No seas tan pesada y déjanos tranquilos, bruja
Pero la pesadilla comenzó a principios de abril. Un día, un vecino le preguntó si había alquilado su casa porque llevaba meses viendo luz. Ella bromeó y le dijo que no era posible porque estaba dada de baja. Más tarde la llamó para avisarla de que había visto gente en el piso. "Fui y vi que habían roto la cerradura y que le habían puesto un candado a la puerta. Llamé a la Policía y me dijeron que pusiera una denuncia porque sólo un juez podía ordenar el desalojo. Además, me explicaron que ni se me ocurriera entrar a la casa porque sería allanamiento de morada y eso complicaría las cosas", recuerda.
Los okupas utilizaron una de las cartas del buzón de la vivienda para conseguir los datos personales de la dueña (nombre, apellidos, DNI...) y poder darse de alta de la luz y el gas por teléfono. Mari Carmen consiguió dar de baja los servicios, pero desde las compañías le advirtieron de que ellos podían estar robando el gas y la luz por otro lado.
Mi abogado cree que pueden tardar en marcharse entre seis meses y un año, pero no me lo asegura
1.500 euros en abogados
Mari Carmen ya ha gastado más de 1.500 euros en abogados, ha puesto más de una decena de reclamaciones y nadie le ha dicho cuándo podrá recuperar su casa. "Mi abogado cree que pueden tardar en marcharse entre seis meses y un año, pero que no me lo asegura porque depende de la rapidez de los juzgado, no de él", cuenta.
Esta mujer tenía pensado volver a vivir en su vivienda del paseo de las Delicias porque las cosas no le van muy bien y necesita dinero."Casi he agotado el paro y no encuentro trabajo. Había pintado la casa para mudarme porque el piso donde vivo ahora es más fácil de alquilar. Es más bonito", cuenta desconsolada.
20 minutos intentó ponerse en contacto con los okupas de Mari Carmen, pero nadie contestó a las llamadas pese a que en el interior de la vivienda se escuchaban ruidos.
"Que pase lo que Dios quiera"
Mari Carmen confiesa estar harta de la situación. Asegura que la ley deja a los propietarios desprotegidos en este tipo de situaciones y que sólo defiende a la gente que entra en las casas. Por este motivo, dice que está pensando encadenarse a la puerta de su piso cuando ellos se vayan para que no puedan volver a entrar. "Que venga la Policía y que pase lo que Dios quiera", cuenta esta mujer que asegura estar pasando el peor momento de su vida.
.JUANMA LÓPEZ-GUILLEN. 14.06.2010 - 08.28 h "Puedes gastar todo lo que quieras en abogados que no te va a servir de nada". Éstas fueron las últimas palabras que Mari Carmen Peña cruzó con el grupo de personas que han okupado su vivienda del paseo de las Delicias (Madrid). Ocurrió hace dos meses en el descansillo de la escalera. Una mujer con acento latinoamericano le gritó detrás de la puerta que no volviera. "No seas tan pesada y déjanos tranquilos, bruja", recuerda que le dijeron. Mari Carmen volvió a llamar a la Policía y, entre lágrimas, abandonó una vez más el edificio en donde está el piso que compró con mucho esfuerzo cuando era tan sólo una jovencita.
No seas tan pesada y déjanos tranquilos, bruja
Pero la pesadilla comenzó a principios de abril. Un día, un vecino le preguntó si había alquilado su casa porque llevaba meses viendo luz. Ella bromeó y le dijo que no era posible porque estaba dada de baja. Más tarde la llamó para avisarla de que había visto gente en el piso. "Fui y vi que habían roto la cerradura y que le habían puesto un candado a la puerta. Llamé a la Policía y me dijeron que pusiera una denuncia porque sólo un juez podía ordenar el desalojo. Además, me explicaron que ni se me ocurriera entrar a la casa porque sería allanamiento de morada y eso complicaría las cosas", recuerda.
Los okupas utilizaron una de las cartas del buzón de la vivienda para conseguir los datos personales de la dueña (nombre, apellidos, DNI...) y poder darse de alta de la luz y el gas por teléfono. Mari Carmen consiguió dar de baja los servicios, pero desde las compañías le advirtieron de que ellos podían estar robando el gas y la luz por otro lado.
Mi abogado cree que pueden tardar en marcharse entre seis meses y un año, pero no me lo asegura
1.500 euros en abogados
Mari Carmen ya ha gastado más de 1.500 euros en abogados, ha puesto más de una decena de reclamaciones y nadie le ha dicho cuándo podrá recuperar su casa. "Mi abogado cree que pueden tardar en marcharse entre seis meses y un año, pero que no me lo asegura porque depende de la rapidez de los juzgado, no de él", cuenta.
Esta mujer tenía pensado volver a vivir en su vivienda del paseo de las Delicias porque las cosas no le van muy bien y necesita dinero."Casi he agotado el paro y no encuentro trabajo. Había pintado la casa para mudarme porque el piso donde vivo ahora es más fácil de alquilar. Es más bonito", cuenta desconsolada.
20 minutos intentó ponerse en contacto con los okupas de Mari Carmen, pero nadie contestó a las llamadas pese a que en el interior de la vivienda se escuchaban ruidos.
"Que pase lo que Dios quiera"
Mari Carmen confiesa estar harta de la situación. Asegura que la ley deja a los propietarios desprotegidos en este tipo de situaciones y que sólo defiende a la gente que entra en las casas. Por este motivo, dice que está pensando encadenarse a la puerta de su piso cuando ellos se vayan para que no puedan volver a entrar. "Que venga la Policía y que pase lo que Dios quiera", cuenta esta mujer que asegura estar pasando el peor momento de su vida.
VIERNES 14 DE MAYO DE 2010
El "error" de denunciar a la Policía que tu casa ha sido ocupada
http://www.libertaddigital.com/sociedad/que-te-ocupen-tu-casa-denunciarlo-y-ser-acusado-de-allanamiento-de-morada-1276392745/
Una vez más ocupar una casa no sólo sale gratis sino incluso rentable. Una familia de Oviedo lleva casi dos años con su casa ocupada y lo que le queda… Cuando se dieron cuenta de este hecho, interpusieron una denuncia. Gran error, les dijo la Policía.
La justificación de unas ocupas: "Hemos limpiado la casa"
Un grupo de ocupas allana la vivienda recién comprada de dos jóvenes de Barcelona
Cataluña, el paraíso de los ocupas
2010-05-14Imprimir Enviar Corregir Comentar Olivia Moya
Que Barcelona es un auténtico oasis para los ocupas, apoyados incluso desde las instituciones y el propio Gobierno, es conocido. Pero estos casos no sólo suceden en Cataluña sino también en el resto de España.
Este viernes, 20minutos.es publica un nuevo suceso, que esta vez tiene lugar en Oviedo. Una familia lleva casi dos años con la casa ocupada y las perspectivas de recuperar su propiedad no son nada halagüeñas. Su pesadilla comenzó al llegar de vacaciones de verano de 2008. Las llaves de su casa no funcionaban: alguien había reventado y cambiado la cerradura de la vivienda.
Ese mismo día interpusieron una denuncia en la comisaría. “Fue lo peor que pudimos hacer”, explica la propietaria al citado periódico. Lo más sorprendente e indignante es la contestación que les dio la Policía: “En estos casos era preferible esperar a que salgan para cambiar la cerradura y denunciar un robo en nuestra casa”. Al haber hecho la denuncia, el intento de regresar a su propia vivienda se consideraría allanamiento de morada, explica la propietaria.
Durante este tiempo, los ocupas, una pareja con dos niños, "han llegado a falsificar los contratos del agua y de la luz a nuestro nombre y con un DNI inventado", según denuncia esta familia ovetense. Incluso tienen miedo. "Tenemos miedo porque sabemos que los ocupas tienen causas pendientes con la Justicia", destaca.
Pero la situación no tiene perspectivas de resolverse en las próximas fechas, ya que hasta marzo de 2011 no se celebrará el juicio, según indica la citación que acaban de recibir. "¿Qué hago mientras tanto? ¿Por qué no van a ocupar la Moncloa o la casa de algún ministro? Así a lo mejor se haría algo", se pregunta.
Una vez más ocupar una casa no sólo sale gratis sino incluso rentable. Una familia de Oviedo lleva casi dos años con su casa ocupada y lo que le queda… Cuando se dieron cuenta de este hecho, interpusieron una denuncia. Gran error, les dijo la Policía.
La justificación de unas ocupas: "Hemos limpiado la casa"
Un grupo de ocupas allana la vivienda recién comprada de dos jóvenes de Barcelona
Cataluña, el paraíso de los ocupas
2010-05-14Imprimir Enviar Corregir Comentar Olivia Moya
Que Barcelona es un auténtico oasis para los ocupas, apoyados incluso desde las instituciones y el propio Gobierno, es conocido. Pero estos casos no sólo suceden en Cataluña sino también en el resto de España.
Este viernes, 20minutos.es publica un nuevo suceso, que esta vez tiene lugar en Oviedo. Una familia lleva casi dos años con la casa ocupada y las perspectivas de recuperar su propiedad no son nada halagüeñas. Su pesadilla comenzó al llegar de vacaciones de verano de 2008. Las llaves de su casa no funcionaban: alguien había reventado y cambiado la cerradura de la vivienda.
Ese mismo día interpusieron una denuncia en la comisaría. “Fue lo peor que pudimos hacer”, explica la propietaria al citado periódico. Lo más sorprendente e indignante es la contestación que les dio la Policía: “En estos casos era preferible esperar a que salgan para cambiar la cerradura y denunciar un robo en nuestra casa”. Al haber hecho la denuncia, el intento de regresar a su propia vivienda se consideraría allanamiento de morada, explica la propietaria.
Durante este tiempo, los ocupas, una pareja con dos niños, "han llegado a falsificar los contratos del agua y de la luz a nuestro nombre y con un DNI inventado", según denuncia esta familia ovetense. Incluso tienen miedo. "Tenemos miedo porque sabemos que los ocupas tienen causas pendientes con la Justicia", destaca.
Pero la situación no tiene perspectivas de resolverse en las próximas fechas, ya que hasta marzo de 2011 no se celebrará el juicio, según indica la citación que acaban de recibir. "¿Qué hago mientras tanto? ¿Por qué no van a ocupar la Moncloa o la casa de algún ministro? Así a lo mejor se haría algo", se pregunta.
Joselu, abogado:
Como abogado, les aconsejo, que jamás pasen por una comisaría a denunciar la ocupación de la vivienda por okupas, porque cuando se presente la policia, los nuevos inquilinos de la vivienda, dirán que se realizado un "contrato verbal", que la señal, te la dieron en efectivo, y que las rentas se pagarán en mano, con lo que encima de propietario sin vivienda.... eres un desfraudador para Hacienda y la policia.
Si esta ocupado, lo mejor es esperar, sin poner en conocimiento de la justicia, cuando los okupas, esten fuera cambio de cerradura, y proceder a poner la denuncia por robo, eso si, jamás dejar la vivienda vacía, porque si llegan los ocupas intentarn tomar "posesión" y seguiremos con el "supuesto" alquiler.
Y es aqui, donde estaremos los proximos 18 meses o 20, que tardaremos en estar ante el Juez, y habra que demostrar que no habia un alquiler verbal, porque como su "Señoria", tenga una duda razonable, tendremos que esperar 5 años a la finalización del supuesto contrato de alquiler verbal.
Por favor.... NO DENUNCIAR JAMAS LA OCUPACION, tendrás todos las de perder y la Justicia en contra, aprovecha la ausencia de okupa.
Si esta ocupado, lo mejor es esperar, sin poner en conocimiento de la justicia, cuando los okupas, esten fuera cambio de cerradura, y proceder a poner la denuncia por robo, eso si, jamás dejar la vivienda vacía, porque si llegan los ocupas intentarn tomar "posesión" y seguiremos con el "supuesto" alquiler.
Y es aqui, donde estaremos los proximos 18 meses o 20, que tardaremos en estar ante el Juez, y habra que demostrar que no habia un alquiler verbal, porque como su "Señoria", tenga una duda razonable, tendremos que esperar 5 años a la finalización del supuesto contrato de alquiler verbal.
Por favor.... NO DENUNCIAR JAMAS LA OCUPACION, tendrás todos las de perder y la Justicia en contra, aprovecha la ausencia de okupa.
20minutos.es
Vuelven de vacaciones y encuentran su vivienda 'okupada' por otra familia
Casi dos años con la casa 'okupada' y sin expectativas de expulsar a sus inquilinos forzosos hasta 2011. María Oliva González volvía de las vacaciones de verano junto a su familia cuando comenzó su pesadilla. Sin aparente explicación, las llaves de su casa de Oviedo habían dejado de funcionar. Alguien había reventado y cambiado la cerradura de su vivienda y se había instalado en ella.
En comisaría nos dijeron que era preferible esperar a que saliesen para volver a cambiar la cerradura Ese mismo día, el 10 de septiembre de 2008, esta asturiana interpuso la correspondiente denuncia contra los 'okupas'. "Fue lo peor que pudimos hacer", confiesa a 20minutos.es. "En la misma comisaría nos dijeron que en estos casos era preferible esperar a que saliesen para cambiar la cerradura y denunciar un robo en nuestra casa", explica. Al haber hecho la denuncia, el intento de regresar a su propia vivienda se consideraría allanamiento de morada, según matiza la propietaria.
Causas pendientes con la Justicia
A esta vivienda, temporalmente vacía, estaba a punto de trasladarse Michael, el hijo de la propietaria, que con esto ha tenido que posponer indefinidamente sus planes de independizarse. "La casa no estaba deshabitada, la estaba utilizando mi hijo y pensaba mudarse a ella en breve", insiste María Oliva con indignación. "Teníamos hasta comida en la nevera", subraya.
Mi hijo pensaba mudarse a esta casa en breve Durante este tiempo el conflicto no ha hecho más que aumentar. Los 'okupas', una pareja con dos niños, "han llegado a falsificar los contratos del agua y de la luz a nuestro nombre y con un DNI inventado", según denuncia esta familia ovetense. María Oliva teme incluso por su integridad física y la de sus hijos y prefieren no facilitar su imagen para el reportaje. "Tenemos miedo porque sabemos que los 'okupas' tienen causas pendientes con la Justicia", destaca.
Pero la situación no tiene perspectivas de resolverse en las próximas fechas, ya que hasta marzo de 2011 no se celebrará el juicio, según indica la citación que acaban de recibir. "¿Qué hago mientras tanto? ¿Por qué no van a 'okupar' la Moncloa o la casa de algún ministro?. Así a lo mejor se haría algo", sentencia.
No es el único caso de este tipo que se conoce en estos días. María José Cuenca, vecina del barrio barcelonés del Raval, descubría recientemente que la casa que estaba a punto de vender había sido 'okupada' por una madre y sus dos hijas, que aseguran que viven allí "por necesidad, no por gusto"
Casi dos años con la casa 'okupada' y sin expectativas de expulsar a sus inquilinos forzosos hasta 2011. María Oliva González volvía de las vacaciones de verano junto a su familia cuando comenzó su pesadilla. Sin aparente explicación, las llaves de su casa de Oviedo habían dejado de funcionar. Alguien había reventado y cambiado la cerradura de su vivienda y se había instalado en ella.
En comisaría nos dijeron que era preferible esperar a que saliesen para volver a cambiar la cerradura Ese mismo día, el 10 de septiembre de 2008, esta asturiana interpuso la correspondiente denuncia contra los 'okupas'. "Fue lo peor que pudimos hacer", confiesa a 20minutos.es. "En la misma comisaría nos dijeron que en estos casos era preferible esperar a que saliesen para cambiar la cerradura y denunciar un robo en nuestra casa", explica. Al haber hecho la denuncia, el intento de regresar a su propia vivienda se consideraría allanamiento de morada, según matiza la propietaria.
Causas pendientes con la Justicia
A esta vivienda, temporalmente vacía, estaba a punto de trasladarse Michael, el hijo de la propietaria, que con esto ha tenido que posponer indefinidamente sus planes de independizarse. "La casa no estaba deshabitada, la estaba utilizando mi hijo y pensaba mudarse a ella en breve", insiste María Oliva con indignación. "Teníamos hasta comida en la nevera", subraya.
Mi hijo pensaba mudarse a esta casa en breve Durante este tiempo el conflicto no ha hecho más que aumentar. Los 'okupas', una pareja con dos niños, "han llegado a falsificar los contratos del agua y de la luz a nuestro nombre y con un DNI inventado", según denuncia esta familia ovetense. María Oliva teme incluso por su integridad física y la de sus hijos y prefieren no facilitar su imagen para el reportaje. "Tenemos miedo porque sabemos que los 'okupas' tienen causas pendientes con la Justicia", destaca.
Pero la situación no tiene perspectivas de resolverse en las próximas fechas, ya que hasta marzo de 2011 no se celebrará el juicio, según indica la citación que acaban de recibir. "¿Qué hago mientras tanto? ¿Por qué no van a 'okupar' la Moncloa o la casa de algún ministro?. Así a lo mejor se haría algo", sentencia.
No es el único caso de este tipo que se conoce en estos días. María José Cuenca, vecina del barrio barcelonés del Raval, descubría recientemente que la casa que estaba a punto de vender había sido 'okupada' por una madre y sus dos hijas, que aseguran que viven allí "por necesidad, no por gusto"
JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2009
Otro engaño más, el desahucio Express
El problema de los desahucios no radica en el tiempo que tarda la administración en efectuar el lanzamiento (echar al moroso) sino en el tiempo que tarda la administración de Justicia en realizar la vista y dictar sentencia y este llamado pomposamente "desahucio Express" requiere previamente que se realice la vista y se pronuncie la sentencia (de 9 meses en adelante). Lo único que se adelanta en este tipo de desahucio es el periodo que se tarda en dictar y comunicar la sentencia que habitualmente suele ser de 15 días a 2 meses y que en este caso se reduce pero casi el año que se tarda en llegar a efectuarse la vista no lo reduce dicha ley por lo cual llamar "Express" a una acción que tarda en iniciarse un año no es mas que otro engaño de los muchos a los que nos tiene acostumbrado este gobierno.
Entra en vigor la ley del 'desahucio exprés' 24-12-2009
Un fraude, lo único que mejora es que hay juicio verbal y que en vez de esperar dos meses hay que esperar uno para demandar al moroso. Esto quiere decir que en vez de esperar un año para tener tu piso, pues esperarás 10 meses, con la obligación de seguir pagando todos los gastos al inquilino y él saldrá libre sin cargos por ser insolvente, pudiendo destrozarte el piso y llevarse lo que le dé la gana, pues lo único que le puede caer en un juicio es una multa de 120 euros que tampoco pagará por ser insolvente. Ser moroso sigue siendo un negocio en España en el que el insolvente puede ganar una estancia de un año gratis en un piso más la apropiación de todos los bienes del mismo, amén de los destrozos que le guste hacer en el mismo. El que alquila un piso no sabe lo que es tener un moroso, cuando lo vive, no vuelve a alquilar en la vida.
http://www.20minutos.es/noticia/595096/0/ley/desahucio/expres/
http://www.20minutos.es/noticia/595096/0/ley/desahucio/expres/
MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2009
Como antes de la guerra cicvil. Miseria y atentados contra la propiedad privada. Socialismo=reparto de la miseria.
Las ocupaciones ilegales de pisos aumentan por la crisis
El Departament de Medi Ambient i Habitatge reconoce que, del total de pisos que gestiona, 79 están ocupados ilegalmente | Los administradores de fincas piden más rapidez en los desalojos | Gràcia ha pasado de 18 casas okupas en el 2005 a tener 13 en el 2009
Son víctimas de un mismo problema: el de la vivienda. Las dos caras de una moneda que, por un lado, pone de manifiesto la indefensión en la que se encuentran los propietarios ante el impago de las rentas o la ocupación de su propiedad. Y, por otro, revela las dificultades económicas que tienen muchas familias para acceder a una vivienda, por lo que acaban ocupándola ilegalmente. Serían los ocupas con c de crisis. Un problema que, lejos de resolverse, va a más, según alertó ayer el Col·legi d'Administradors de Finques de Barcelona.
La tipología de los okupas se está diversificando. Y si antes era el movimiento okupa el que llevaba la voz cantante, en estos últimos años otros colectivos se están mostrando mucho más activos en este terreno. De hecho, el último objetivo de las ocupaciones ilegales es el parque público de vivienda que está deshabitado. El Departament de Medi Ambient i Habitatge reconoce que Adigsa cuenta actualmente con 79 pisos ocupados ilegalmente. Todos ellos se encuentran en proceso judicial de recuperación. Es el caso de una de las viviendas protegidas de la calle Tolosa, en la que los inquilinos ilegales están pendientes de juicio (véase la información de la página 2).
Por su parte, el delegado de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, Antoni Sorolla, revela que en el caso de las viviendas que gestiona el Patronat Municipal de l'Habitatge el número asciende a 16. "Los inquilinos ilegales son normalmente familias desestructuradas con importantes problemas sociales que se mantienen al margen de la ley", explica Sorolla. Para evitar este tipo de acciones, técnicos municipales han decidido instalar puertas de hierro en las viviendas del Patronat que se encuentran vacías o en proceso de adjudicación. "Antes se tapiaban los accesos a los pisos, pero si luego se quería enseñar la vivienda a los nuevos adjudicatarios era un problema", apunta Sorolla. En este sentido, asegura que el Ayuntamiento puede tardar unos siete meses en recuperar el piso y que han habido casos en los que el proceso ha durado un año y medio. En la mayoría de los casos, el Consistorio detecta las ocupaciones a través de los vecinos. "Si la Guardia Urbana se persona a las pocas horas se puede practicar un desalojo exprés y echarlos al momento, pero si la ocupación se ha consumado sólo nos queda la vía judicial", dice Sorolla. En este sentido, apunta que siempre se opta por la vía civil y, en casos de extrema necesidad, se les ofrece incluso ayudas sociales.
De la duración del proceso judicial se quejan los administradores de fincas. El presidente de este colegio profesional, Josep Maria Gual, considera que las ocupaciones "se están poniendo de moda porque no hay consecuencias para los okupas". Gual se lamenta de los retrasos en los desalojos y que las leyes protejan más al inquilino ilegal que al propietario. "La administración no deja de cobrar el IBI u otros impuestos mientras dura la okupación. En cambio al okupa se le permiten todas las trampas legales para retrasar el desalojo". En este sentido, explica el caso de un propietario de un piso okupado por unos inquilinos que están realquilando habitaciones.
Mientras otro estilo de ocupaciones va al alza, el movimiento okupa tradicional pierde fuelle. Al menos así lo piensan responsables municipales quienes asegura que la presión de Guardia Urbana y Mossos y el incremento de desalojos ha paralizado a los antisistema. Así, en Gràcia se han pasado de las 18 casas okupadas que había en el 2005 a las 13 que mantienen su actividad en las calles de este distrito. Entre ellas se mantiene la decana de las fincas okupadas de Barcelona la Casa de la Montanya. Otro de los elementos que explicarían, según fuentes municipales, la reducción de este tipo de okupaciones es el desencuentro creciente entre vecinos y el movimiento okupa.
http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20091125/53830783881/las-ocupaciones-ilegales-de-pisos-aumentan-por-la-crisis-barcelona-sorolla-guardia-urbana-tolosa-mos.html
El Departament de Medi Ambient i Habitatge reconoce que, del total de pisos que gestiona, 79 están ocupados ilegalmente | Los administradores de fincas piden más rapidez en los desalojos | Gràcia ha pasado de 18 casas okupas en el 2005 a tener 13 en el 2009
Son víctimas de un mismo problema: el de la vivienda. Las dos caras de una moneda que, por un lado, pone de manifiesto la indefensión en la que se encuentran los propietarios ante el impago de las rentas o la ocupación de su propiedad. Y, por otro, revela las dificultades económicas que tienen muchas familias para acceder a una vivienda, por lo que acaban ocupándola ilegalmente. Serían los ocupas con c de crisis. Un problema que, lejos de resolverse, va a más, según alertó ayer el Col·legi d'Administradors de Finques de Barcelona.
La tipología de los okupas se está diversificando. Y si antes era el movimiento okupa el que llevaba la voz cantante, en estos últimos años otros colectivos se están mostrando mucho más activos en este terreno. De hecho, el último objetivo de las ocupaciones ilegales es el parque público de vivienda que está deshabitado. El Departament de Medi Ambient i Habitatge reconoce que Adigsa cuenta actualmente con 79 pisos ocupados ilegalmente. Todos ellos se encuentran en proceso judicial de recuperación. Es el caso de una de las viviendas protegidas de la calle Tolosa, en la que los inquilinos ilegales están pendientes de juicio (véase la información de la página 2).
Por su parte, el delegado de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, Antoni Sorolla, revela que en el caso de las viviendas que gestiona el Patronat Municipal de l'Habitatge el número asciende a 16. "Los inquilinos ilegales son normalmente familias desestructuradas con importantes problemas sociales que se mantienen al margen de la ley", explica Sorolla. Para evitar este tipo de acciones, técnicos municipales han decidido instalar puertas de hierro en las viviendas del Patronat que se encuentran vacías o en proceso de adjudicación. "Antes se tapiaban los accesos a los pisos, pero si luego se quería enseñar la vivienda a los nuevos adjudicatarios era un problema", apunta Sorolla. En este sentido, asegura que el Ayuntamiento puede tardar unos siete meses en recuperar el piso y que han habido casos en los que el proceso ha durado un año y medio. En la mayoría de los casos, el Consistorio detecta las ocupaciones a través de los vecinos. "Si la Guardia Urbana se persona a las pocas horas se puede practicar un desalojo exprés y echarlos al momento, pero si la ocupación se ha consumado sólo nos queda la vía judicial", dice Sorolla. En este sentido, apunta que siempre se opta por la vía civil y, en casos de extrema necesidad, se les ofrece incluso ayudas sociales.
De la duración del proceso judicial se quejan los administradores de fincas. El presidente de este colegio profesional, Josep Maria Gual, considera que las ocupaciones "se están poniendo de moda porque no hay consecuencias para los okupas". Gual se lamenta de los retrasos en los desalojos y que las leyes protejan más al inquilino ilegal que al propietario. "La administración no deja de cobrar el IBI u otros impuestos mientras dura la okupación. En cambio al okupa se le permiten todas las trampas legales para retrasar el desalojo". En este sentido, explica el caso de un propietario de un piso okupado por unos inquilinos que están realquilando habitaciones.
Mientras otro estilo de ocupaciones va al alza, el movimiento okupa tradicional pierde fuelle. Al menos así lo piensan responsables municipales quienes asegura que la presión de Guardia Urbana y Mossos y el incremento de desalojos ha paralizado a los antisistema. Así, en Gràcia se han pasado de las 18 casas okupadas que había en el 2005 a las 13 que mantienen su actividad en las calles de este distrito. Entre ellas se mantiene la decana de las fincas okupadas de Barcelona la Casa de la Montanya. Otro de los elementos que explicarían, según fuentes municipales, la reducción de este tipo de okupaciones es el desencuentro creciente entre vecinos y el movimiento okupa.
http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20091125/53830783881/las-ocupaciones-ilegales-de-pisos-aumentan-por-la-crisis-barcelona-sorolla-guardia-urbana-tolosa-mos.html
LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
Una joven paga la luz, el agua y el gas a los ‘okupas’ que no puede sacar de su casa
A Mag le han recomendado que no se acerque a su casa, en Castelldefels (Barcelona), que pague la hipoteca y que abone religiosamente los recibos de agua, luz y gas que generen los okupas de su vivienda.
Por la hipoteca paga mensualidades de más de 1.000 eurosEs la única manera que tiene de recuperar, algún día, una casa que compró el 14 de septiembre y por la cual paga mensualidades de más de 1.000 euros. La tiene okupada desde el 24 de septiembre (cuando estaba fuera por un viaje personal) y acaba de presentar una denuncia ante un juzgado. Le han dicho que no se acerque para evitar que los okupas tomen represalias.
La Policía tiene identificadas a tres personas, pero los vecinos dicen que son diez, algunas de ellas con antecedentes, según los Mossos. Algunos conducen BMW X5.
Para asaltar la casa, los okupas "usaron una palanca de hierro y una furgoneta que rompió la valla". Fue una amiga que vive cerca quien la alertó. Se acercó y no encontró a Mag, sino a "personas extranjeras que no dieron razón de los propietarios".
http://www.20minutos.es/noticia/571868/0/okupas/casa/castelldefels/#comentarios_61
Esto pasa a diario, en estos momentos hay miles de morosos que se han apropiado de una casa de alquiler, o por allanamiento y por la que no pagan un duro, con derecho legal a vivir en ellas entre 1 y 2 años. Y si se llevan todo y convierten la casa en una cueva, no tiene consecuencias penales, pues serán insolventes.
He tenido dos morosos en mi casa de alquiler -que por cierto era mi fuente de ingresos-, y tardé 1,5 años en echarles, con todos los gastos del juicio, abogados y procuradores, unos 1500 euros.
Todas las soluciones que ponen aquí no sirven: pagar a unos matones nos convierte en delincuentes con antecedentes y eso sí que supone penas de cárcel. Además ello supone adentrarse en el mundo de la delincuencia, y quien te garantiza que como delincuentes que son los matones no obran peor: cobran y no hacen nada, o se apropian ellos de la casa.
Ir con un bate de béisbol: te juegas la vida (y esta vale más que el piso), son delincuentes y suelen ir armados. Suelen agredirte si los denuncias y no abandonan el piso hasta que constatan que no hay una denuncia posterior.
La culpa es del legislador que genera leyes que promueven estos actos. En EEUU los echan el mismo día del allanamiento de morada.
En este país, el delincuente siempre gana.
Por la hipoteca paga mensualidades de más de 1.000 eurosEs la única manera que tiene de recuperar, algún día, una casa que compró el 14 de septiembre y por la cual paga mensualidades de más de 1.000 euros. La tiene okupada desde el 24 de septiembre (cuando estaba fuera por un viaje personal) y acaba de presentar una denuncia ante un juzgado. Le han dicho que no se acerque para evitar que los okupas tomen represalias.
La Policía tiene identificadas a tres personas, pero los vecinos dicen que son diez, algunas de ellas con antecedentes, según los Mossos. Algunos conducen BMW X5.
Para asaltar la casa, los okupas "usaron una palanca de hierro y una furgoneta que rompió la valla". Fue una amiga que vive cerca quien la alertó. Se acercó y no encontró a Mag, sino a "personas extranjeras que no dieron razón de los propietarios".
http://www.20minutos.es/noticia/571868/0/okupas/casa/castelldefels/#comentarios_61
Esto pasa a diario, en estos momentos hay miles de morosos que se han apropiado de una casa de alquiler, o por allanamiento y por la que no pagan un duro, con derecho legal a vivir en ellas entre 1 y 2 años. Y si se llevan todo y convierten la casa en una cueva, no tiene consecuencias penales, pues serán insolventes.
He tenido dos morosos en mi casa de alquiler -que por cierto era mi fuente de ingresos-, y tardé 1,5 años en echarles, con todos los gastos del juicio, abogados y procuradores, unos 1500 euros.
Todas las soluciones que ponen aquí no sirven: pagar a unos matones nos convierte en delincuentes con antecedentes y eso sí que supone penas de cárcel. Además ello supone adentrarse en el mundo de la delincuencia, y quien te garantiza que como delincuentes que son los matones no obran peor: cobran y no hacen nada, o se apropian ellos de la casa.
Ir con un bate de béisbol: te juegas la vida (y esta vale más que el piso), son delincuentes y suelen ir armados. Suelen agredirte si los denuncias y no abandonan el piso hasta que constatan que no hay una denuncia posterior.
La culpa es del legislador que genera leyes que promueven estos actos. En EEUU los echan el mismo día del allanamiento de morada.
En este país, el delincuente siempre gana.
SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 2009
El procedimieto
Yo vivía de una casa que tenía en alquiler por la que cobraba cerca de 500 euros/mes. El inquilino se quedó en el paro, y dejó de pagar la renta.
La ley me obligó a pagarle los gastos del piso hasta que pasados 2 años lo desahuciaron. No cobré la renta durante ese tiempo y encima tuve que pagarle todo: comunidad, agua caliente, luz, IBI, basura, derramas,etc.
Al principio, cuando dejó de pagar, pasados 3 meses dándome largas y disculpas de que enbreve pagaría lo demandé, pasaron otros meses sin que recogiera el correo, demorando el proceso. Cuando se dió por enterado vía edicto, solicitó un abogado de oficio para su defensa, demorando más meses. Después me denunció pues dijo que yo le coaccionaba por exigirle pagar y por mirarle mal, fueron varios meses más. Cuando el juez estableció el desalojo para varios meses después, me llamó para amenazarme en su fecha próxima de salida del piso, que si me veía rondan por allí me mataría. Yo no entendía por qué, si jamás merodeé por la zona hasta que el día del dasahucio lo entendí. Hizo un traslado de todos los muebles y electrodomésticos de la casa y lo poco que quedó en pié, lo destruyó -no era de su agrado que le viera llevarse toda la casa entera.
El día que entramos en la casa por orden judicial, el secretario dijo que lo destruido en el piso se achacaría a su uso y por eso no lo incorporó, en cuanto a los muebles y electrodomésticos los hizo constar en el acta pero me desanimó en su reclamación de estos bienes, pues mantener vivo el proceso iba a costar mucho y al final, siendo insolvente, no podría reclamarle nada. Eso sí, el inquilino, durante ese tiempo comió siempre de restaurante.
Ahora ya saben un método para vivir "legalmente" sin gastar ni un duro, y con el beneplácito de las leyes.
La ley me obligó a pagarle los gastos del piso hasta que pasados 2 años lo desahuciaron. No cobré la renta durante ese tiempo y encima tuve que pagarle todo: comunidad, agua caliente, luz, IBI, basura, derramas,etc.
Al principio, cuando dejó de pagar, pasados 3 meses dándome largas y disculpas de que enbreve pagaría lo demandé, pasaron otros meses sin que recogiera el correo, demorando el proceso. Cuando se dió por enterado vía edicto, solicitó un abogado de oficio para su defensa, demorando más meses. Después me denunció pues dijo que yo le coaccionaba por exigirle pagar y por mirarle mal, fueron varios meses más. Cuando el juez estableció el desalojo para varios meses después, me llamó para amenazarme en su fecha próxima de salida del piso, que si me veía rondan por allí me mataría. Yo no entendía por qué, si jamás merodeé por la zona hasta que el día del dasahucio lo entendí. Hizo un traslado de todos los muebles y electrodomésticos de la casa y lo poco que quedó en pié, lo destruyó -no era de su agrado que le viera llevarse toda la casa entera.
El día que entramos en la casa por orden judicial, el secretario dijo que lo destruido en el piso se achacaría a su uso y por eso no lo incorporó, en cuanto a los muebles y electrodomésticos los hizo constar en el acta pero me desanimó en su reclamación de estos bienes, pues mantener vivo el proceso iba a costar mucho y al final, siendo insolvente, no podría reclamarle nada. Eso sí, el inquilino, durante ese tiempo comió siempre de restaurante.
Ahora ya saben un método para vivir "legalmente" sin gastar ni un duro, y con el beneplácito de las leyes.
JUEVES 11 DE JUNIO DE 2009
Escándalo
Un juez deja libre a un violador o terrorista que luego violan y matan, multas de 3000 euros.
Un padre de una niña asesinada, torturada y violada, dice del proceso que unos son unos ineptos o que se han hecho las cosas mal, 50.000.000 de pesetas.
Eso es como un moroso de alquiler que tras vivir 1 año en tu piso y destrozártelo y con una deuda de 6000euros, tras un juicio sale sin cargos por insolvencia, por el contrario si alguien se va de un súper o de un restaurante sin pagar, le detienen, le juzgan y hasta le meten en la cárcel. Qué país.
Un padre de una niña asesinada, torturada y violada, dice del proceso que unos son unos ineptos o que se han hecho las cosas mal, 50.000.000 de pesetas.
Eso es como un moroso de alquiler que tras vivir 1 año en tu piso y destrozártelo y con una deuda de 6000euros, tras un juicio sale sin cargos por insolvencia, por el contrario si alguien se va de un súper o de un restaurante sin pagar, le detienen, le juzgan y hasta le meten en la cárcel. Qué país.
VIERNES 29 DE MAYO DE 2009
El Ayuntamiento de Barcelona expropiará los pisos vacíos que no se pongan en alquiler
El gobierno crea las condiciones para que un gorrón viva en tu piso gratis durante meses o años con desahucios que nunca llegan, o si no te obliga a alquilar bajo amenaza de expropiación.
Te quita el piso si no lo alquilas y si lo alquilas a un moroso - lo que es más común en un país de parados como este- te obliga a mantenerlo.
http://www.20minutos.es/noticia/471215/0/pisos/vacios/alquiler/#comentarios_82
Te quita el piso si no lo alquilas y si lo alquilas a un moroso - lo que es más común en un país de parados como este- te obliga a mantenerlo.
http://www.20minutos.es/noticia/471215/0/pisos/vacios/alquiler/#comentarios_82
JUEVES 28 DE MAYO DE 2009
Un joven pagará con 18 meses de prisión el robo de tres zapatillas deportivas del mismo pie en Viveiro
http://www.lavozdegalicia.com/coruna/2009/05/27/0003_7743971.htm
Si debes 600.000 euros de alquiler y eres insolvente, quedas libre sin cargo alguno; ahora, como robes una zapatilla (o tres), por muy insolvente que seas, los años de cárcel no te los quita nadie. País de pandereta.
Si debes 600.000 euros de alquiler y eres insolvente, quedas libre sin cargo alguno; ahora, como robes una zapatilla (o tres), por muy insolvente que seas, los años de cárcel no te los quita nadie. País de pandereta.
MARTES 12 DE MAYO DE 2009
Cárcel por no pagar hotel- !Haber ido de alquiler, hombre, te hubiese salido gratis!
En la voz de galicia: 9/5/2009
http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2009/05/09/0003_7704905.htm
Se puede leer la siguiente noticia:
Tres meses de cárcel por vivir dos semanas en un hotel sin pagar
El cliente llevaba una doble vida y decía que su jefe abonaría la factura de 1.400 euros
Techo y comida pagos a cuenta de un jefe que no existía. El vigués R.F.J., de 42 años, aceptó por conformidad un castigo de tres meses de cárcel por vivir dos semanas en un hotel de la calle Lepanto, en el barrio de la Estación de Vigo, sin pagar una factura de 1.440 euros. La cuenta incluía servicio de cama, cafetería y de restaurante y llamadas de teléfono. Luego se supo que este llevaba una doble vida.
El hombre reservó una habitación para él, una mujer y un niño en abril del 2006 en el hotel Nilo y se marchó el 19 de mayo, tres semanas después. Dejó las dos últimas sin pagar. Explicó a los dueños que su jefe ya se hacía cargo de las facturas
La sentencia del juzgado de lo Penal número 2 de Vigo relata que el implicado aparentaba una situación de solvencia de la que carecía. Se presentó a los dueños del hotel como un empleado de una empresa de seguridad y por la noche se vestía de uniforme de guardia jurado y salía a hacer su turno.
Nadie sospechó hasta que se marchó sin abonar 865 euros por el alojamiento, 488 euros de la cafetería y restaurante y casi seis euros en teléfono. Decía que su jefe se haría cargo de la deuda pero la dueña comprobó que nadie conocía al supuesto empleado en dicha empresa.
El marido de la dueña relató ayer a La Voz cómo ocurrieron los hechos, cuyos detalles que no aparecen recogidos en la sentencia por conformidad. Al parecer, el implicado hacía una vida normal en el hotel con su supuesta familia, una mujer con la que compartía lecho y un niño pequeño que tenía una cama supletoria en la habitación de la pareja. «A primeira semana pagou moi ben. Dicía que viña de Cádiz a sustituir a un compañeiro de baixa», recuerda el encargado. Este salía de noche vestido de uniforme y dejaba a la mujer y al niño en el hotel.
Pero, con el paso del tiempo, el individuo acumuló una deuda de mil euros. Los dueños tenían previsto marcharse de vacaciones y quisieron liquidar la deuda. Este dijo que iba a buscar un cheque a su empresa pero luego «recoñeceu que non tiña cartos para pagar». Luego se supo que pasaba el día con dicha mujer y las noches con su esposa.
http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2009/05/09/0003_7704905.htm
Se puede leer la siguiente noticia:
Tres meses de cárcel por vivir dos semanas en un hotel sin pagar
El cliente llevaba una doble vida y decía que su jefe abonaría la factura de 1.400 euros
Techo y comida pagos a cuenta de un jefe que no existía. El vigués R.F.J., de 42 años, aceptó por conformidad un castigo de tres meses de cárcel por vivir dos semanas en un hotel de la calle Lepanto, en el barrio de la Estación de Vigo, sin pagar una factura de 1.440 euros. La cuenta incluía servicio de cama, cafetería y de restaurante y llamadas de teléfono. Luego se supo que este llevaba una doble vida.
El hombre reservó una habitación para él, una mujer y un niño en abril del 2006 en el hotel Nilo y se marchó el 19 de mayo, tres semanas después. Dejó las dos últimas sin pagar. Explicó a los dueños que su jefe ya se hacía cargo de las facturas
La sentencia del juzgado de lo Penal número 2 de Vigo relata que el implicado aparentaba una situación de solvencia de la que carecía. Se presentó a los dueños del hotel como un empleado de una empresa de seguridad y por la noche se vestía de uniforme de guardia jurado y salía a hacer su turno.
Nadie sospechó hasta que se marchó sin abonar 865 euros por el alojamiento, 488 euros de la cafetería y restaurante y casi seis euros en teléfono. Decía que su jefe se haría cargo de la deuda pero la dueña comprobó que nadie conocía al supuesto empleado en dicha empresa.
El marido de la dueña relató ayer a La Voz cómo ocurrieron los hechos, cuyos detalles que no aparecen recogidos en la sentencia por conformidad. Al parecer, el implicado hacía una vida normal en el hotel con su supuesta familia, una mujer con la que compartía lecho y un niño pequeño que tenía una cama supletoria en la habitación de la pareja. «A primeira semana pagou moi ben. Dicía que viña de Cádiz a sustituir a un compañeiro de baixa», recuerda el encargado. Este salía de noche vestido de uniforme y dejaba a la mujer y al niño en el hotel.
Pero, con el paso del tiempo, el individuo acumuló una deuda de mil euros. Los dueños tenían previsto marcharse de vacaciones y quisieron liquidar la deuda. Este dijo que iba a buscar un cheque a su empresa pero luego «recoñeceu que non tiña cartos para pagar». Luego se supo que pasaba el día con dicha mujer y las noches con su esposa.
VIERNES 1 DE MAYO DE 2009
Esto sólo pasa en España
Si robas un bote de pepinos en una tienda, llaman a la policia y te detienen, te procesan y por vía penal te pueden hasta meter en la cárcel. Donde digo bote de pepinos pongan una gallina, o una bicicleta, etc.
Por contra, firmas un contrato de alquiler con un inquilino, paga sólo la entrada y un mes de fianza y nada más. Debes dejar pasar 2 meses antes de denunciar, mandar primero burofax con certificación de texto requeriéndole el pago. Demanda de desahucio por abogado y procurador, más todos los gastos que ello conlleva.
La ley te obliga a mantenerlo en el piso hasta que una sentencia lo desahucie. Pueden haber pasado 8 o 9 meses, y la ley te obliga a pagarle todos los recibos, del piso, derramas, impuestos, luz, agua, etc. (Lógicamente no los pusiste a su nombre por el follón de estar cambiando anualmente según nuevos inquilinos.)
El día deljuicio, al ser insolvente, se va sin cargo ninguno, pese a haber destrozado el piso. Durante 15 años puedes reclamar los gastos que te adeuda, pero si es insolvente o trabaja en negro, jamás recuperarás un duro.
Si has hecho un aval bancario por un año -pocos pueden afrontarlo, limitando así los arrendatarios- puedes cobrar durante un año, al terminar te dice que se fue al paro y que no tiene donde ir: toca mantener a otro parásito durante todo un año.
Tal y como están ahora las cosas, 4.000.000 de parados in crescendo, gracias a este lumbrera que padecemos, alias ZP, alquilar y meter un moroso en casa son casi sinónimos.
Como yo he alquilado varias veces y ya llevo varios morosos seguidos, la próxima vez va a alquilar su puta madre.
Por contra, firmas un contrato de alquiler con un inquilino, paga sólo la entrada y un mes de fianza y nada más. Debes dejar pasar 2 meses antes de denunciar, mandar primero burofax con certificación de texto requeriéndole el pago. Demanda de desahucio por abogado y procurador, más todos los gastos que ello conlleva.
La ley te obliga a mantenerlo en el piso hasta que una sentencia lo desahucie. Pueden haber pasado 8 o 9 meses, y la ley te obliga a pagarle todos los recibos, del piso, derramas, impuestos, luz, agua, etc. (Lógicamente no los pusiste a su nombre por el follón de estar cambiando anualmente según nuevos inquilinos.)
El día deljuicio, al ser insolvente, se va sin cargo ninguno, pese a haber destrozado el piso. Durante 15 años puedes reclamar los gastos que te adeuda, pero si es insolvente o trabaja en negro, jamás recuperarás un duro.
Si has hecho un aval bancario por un año -pocos pueden afrontarlo, limitando así los arrendatarios- puedes cobrar durante un año, al terminar te dice que se fue al paro y que no tiene donde ir: toca mantener a otro parásito durante todo un año.
Tal y como están ahora las cosas, 4.000.000 de parados in crescendo, gracias a este lumbrera que padecemos, alias ZP, alquilar y meter un moroso en casa son casi sinónimos.
Como yo he alquilado varias veces y ya llevo varios morosos seguidos, la próxima vez va a alquilar su puta madre.
MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2009
SÁBADO 24 DE ENERO DE 2009
Usurpación de mi casita
Apropiación de una coche /casa.
Me roban el coche, la policía sabe que es mío pero no lo detienen, debo seguir un procedimiento judicial de meses para demostrar que es mío. Mientras tanto la ley me obliga a pagarle la gasolina, seguro, repuestos, mantenimiento, etc.
Tras 6 meses el juez dicta que es mío y que me lo devuelvan, por lo que el que me lo sustrajo me lo destroza y yo tengo que arreglarlo.
"El ladrón de coches" se va sin ningún cargo –es insolvente. ¿Surrealista? No. Donde digo coche pongan casa de alquiler y donde ladrón de coches, moroso. ¿No es lo mismo? Pues no, es peor, pues los coches particulares no se alquilan y mientras el moroso disfruta del piso me priva de una renta que puede ser mi fuente de ingresos. Apadrine un moroso en España.
Me roban el coche, la policía sabe que es mío pero no lo detienen, debo seguir un procedimiento judicial de meses para demostrar que es mío. Mientras tanto la ley me obliga a pagarle la gasolina, seguro, repuestos, mantenimiento, etc.
Tras 6 meses el juez dicta que es mío y que me lo devuelvan, por lo que el que me lo sustrajo me lo destroza y yo tengo que arreglarlo.
"El ladrón de coches" se va sin ningún cargo –es insolvente. ¿Surrealista? No. Donde digo coche pongan casa de alquiler y donde ladrón de coches, moroso. ¿No es lo mismo? Pues no, es peor, pues los coches particulares no se alquilan y mientras el moroso disfruta del piso me priva de una renta que puede ser mi fuente de ingresos. Apadrine un moroso en España.
Tuve un piso con moroso que vivió 8 meses gratis en mi casa y la destrozó. Los arreglos: 12.000 euros. En mi declaración de Hacienda me obligaron a poner las rentas de alquiler como si las hubiera cobrado íntegras ¿sin haber cobrado un duro? les decía a los de Hacienda. Me contestaban: "eso lo reclama judicialmente". En el juicio salió indemne (salvo multa de 15.000 pts) por ser insolvente pese a llevarse muebles y electrodomésticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario